Ser músico es una profesión que implica dedicación, disciplina y pasión, una de las carreras más largas cuando se ingresa a una escuela profesional, de ella se obtienen infinidad de satisfacciones además ofrece muchas opciones en el campo de trabajo. Algunos músicos dedican su vida a la interpretación de obras sobre el escenario como solistas, en una orquesta o un grupo de cámara y otros que su pasión y campo de trabajo es la investigación y la docencia.
Existen opiniones encontradas con lo que respecta a esta profesión, prejuicios que demeritan el valor real, originados por los clichés y la falta de información. La mayoría de las personas de quienes he escuchado opiniones tienen en buen aprecio únicamente al músico solista de talla internacional aunque nunca hayan tenido asistencia en conciertos. Por otra parte se encuentra el porcentaje de personas melómanas que gustan de asistir a salas de conciertos festivales de géneros como la "música clásica" y el jazz quienes también carecen de información. El otro porcentaje es de aquellos que suponen la música como "hobbie" y no como profesión, que es indispensable vivir otra carrera con la cual obtener una retribución económica o que la docencia es la última opción; como estas ideas, hay muchas más y podría anotar una lista enorme con ellas.
Enfrentar estos comentarios son el día a día de los músicos y sus jóvenes alumnos quienes nadan contra la corriente de sus padres y familiares. Por desgracia, el escenario es trágico, la mayoría se ahoga sin alcanzar la meta debido a las imposiciones y los prejuicios que terminan en la resignación, pues al final son convencidos u obligados de estudiar carreras distintas que no tengan absolutamente ningún contacto con el arte.
Para erradicar estas ideas, es necesaria la labor de los músicos, llevará años y se necesitarán muchas generaciones para ver resultados, sin embargo lo principal es comenzar y para ello me aventuré a entrevistar algunos colegas y profesores que han sido parte de mi formación musical. la primer entrevista la realicé a la maestra Gabriela Villa Walls, violagambista y profesora de Historia de la música en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, con 57 años y aproximadamente 25 años en la docencia.
Licenciada en Historia de la música por Roosvelt University de Chicago y Maestría en literatura comparada en la Facultad de Filosofía de la UNAM, nos narra como ha sido su vida musical desde los inicios, comenzó sus estudios musicales a los 11 años. Decidió abandonar la facultad de ciencias para dedicarse de manera profesional a la música.
Licenciada en Historia de la música por Roosvelt University de Chicago y Maestría en literatura comparada en la Facultad de Filosofía de la UNAM, nos narra como ha sido su vida musical desde los inicios, comenzó sus estudios musicales a los 11 años. Decidió abandonar la facultad de ciencias para dedicarse de manera profesional a la música.
LA FONTEGARA
-La Monarca- Suites y sonatas del barroco
María Diez-Canedo - Flauta de pico.
Gabriela Villa Walls - Viola da Gamba.
Eunice Padilla - Clavecín.
Eloy Cruz - Guitarra Barroca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario