viernes, 30 de mayo de 2014

Entrevista Mtra. Gabriela Villa Walls



¿Qué la motivó a estudiar esta carrera? 

Las cosa era muy distintas cuando era joven, no había maestros de flauta de pico y viola da gamba, si uno quería estudiar algo relacionado con música antigua no era en la ENM no tenía un programa adecuado para cumplir mis objetivos, me interesaba la música antigua, al principio no pero tomaba cursos por fuera, hasta que tomé la decisión de estudiar en Chicago.

¿Pudo cumplir sus objetivos estudiando en una universidad en el extranjero?

Tampoco había una carrera de música antigua en mi universidad, pero yo me la pude inventar, porque me gustó muchísimo estudiar historia de la música y me concentré sobre todo en la parte de edad media a barroco, por ejemplo, tomé los curso de la maestría eneedad media, renacimiento y barroco que las podía tomar como optativas.


Terminé mi licenciatura en 1988 regresé de E.U.A y afortunadamente al años siguiente me dijeron que hacía falta un maestro en la ENM de historia de la música  y entré a trabajar hace 25 años a la ENM, primero como maestro de asignatura, al mismo tiempo traté de dar clases de viola da gama, pero mi actividad principal era dar conciertos con un grupo llamado "La fontegara" pero también tocaba con otros grupos de música antigua. En 1999 hice mi examen de oposición para profesor de tiempo completo. También cambió mucho la situación de la cultura en México y cada vez había menos apoyo o menos organizadores de conciertos, por lo que cambió el balance de mis actividades y me dediqué más a la docencia. También dejé de tocar mucho tiempo por problemas con las manos, pero ahora estoy volviendo a tocar. 

¿Considera que se puede vivir de esta carrera? 

Sí. Un amigo una vez me hizo un comentario que me puso a reflexionar. "La música es un un universo, hay tantas cosas que se pueden hacer en la música que pienso que es una buena carrera, por lo tanto es un mito el que mueres de hambre". 

Este amigo tenía hijos chiquitos y pensaba que era muy importante que aprendieran a tocar música porque un músico nunca se me muere de hambre, que en la épocas de crisis ¡que ya llevabamos muchas! un músico siempre va a tener trabajo, tal vez no sea el más "glamoroso", pero tiene muchas opciones. Por ejemplo, Tuve una conversación con el papá de un alumno que es agrónomo y pensaba que su hijo iba estudiar algo en ciencias y cuando le dijo que se iba a dedicar a la música pegó el grito en el cielo pero finalmente se hizo a la idea, y yo le preguntaba ¿quién contrata a un agrónomo? ¿una escuela, un agricultor? en cambio un músico... Te pueden contratar como maestro particular, no tienes que saber hacer nada mas que tu música ni estar en ningún lugar mas que tu casa si tienes espacio, te puede contratar en una escuela de diferentes niveles (kinder, primaria, secundaria, prepa, universidad, etc.) puedes dar conciertos ¡y de conciertos hay muchas modalidades!  puedes tocar en grupo de música popular, dando conciertos  en un grupo de música de cámara, en una orquesta donde te dan un sueldo fijo, música de cámara free lance, buscarte una carrera internacional, dar clases de solfeo, armonía, según tus posibilidades y tú gusto. 

Pienso que es tan versatil ser músico y tan fácil encontrar un trabajo, tal vez no el más maravilloso pero no te mueres de hambres, eso es un mito, pero a los compositores les debe ir muy difícil, ganarse la vida como compositor debe ser endemoniada de  difícil, pero depende a qué se dedique, sí compone música para cine o para comerciales, es que hay tantas cosas que puedes hacer como músico que tal vez te puedas conseguir un empleo o te lo puedes inventar ¿un agrónomo cómo se lo inventa?.

¿De dónde habrá salido esta idea sobre el músico?

Nunca me he puesto a pensar de dónde sale esa idea, sin embargo creo  que tiene mucho que ver con el con el siglo XIX con esta idea del artista que se muere de hambre, que sufre y la pasa mal, también hay mitos según el género, así como existe el mito de que el rockero es drogadicto pero la realidad puede ser muy distinta. 

¿Qué opina sobre la docencia? 

He aprendido mucho de dar clases, es de dónde más he aprendido, me gusta muchísimo, me siento muy enriquecida desde que doy clases. Es muy divertido dar clases a los chicos de primer ingreso.  No sé de qué dependa, debe uno tener ese chip para enseñar y explicarte y más cuando hay una buena relación con los alumnos. 

Es muy satisfactorio ver cómo van progresando y se van haciendo músicos, aunque no hay carrera de viola da gamba en la escuela, se me hace padrísimo hacer participado en las bases, algunos de ellos ya han ido a estudiar fuera. Formar gente es un proyecto a muy largo plazo, hace 25 años empecé a enseñar la viola y me da mucha satisfacción saber que prácticamente fui yo quien formó la comunidad de viola da gamba en México iniciando con un instrumento que yo traía y ahora hay seis en la escuela. 


También existe el desprecio a la docencia, "como no pudiste realizarte como músico ejecutante¡ni modo! tuviste que dar clase", pero a mi me gusta mucho y soy muy feliz en lo que hago. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario