miércoles, 16 de abril de 2014

¿Qué come el cantante?


Cuando una persona se inicia en el estudio del canto, el tema controversial que incluso se ha convetido en cliché para quienes no lo conocen es el de la alimentación. Dejar de tomar café, chocolate, lacteos, cítricos y una gran variedad de alimentos que resultan irritantes no es porque dañen directamente a las cuerdas vocales pues lo alimentos jamás las tocan. Después de realizarla primer visita con un foniatra y la receta está llena de prohibiciones como las ya mencioanadas, pero nunca nos dan un explicación o simplemente no preguntamos.Lo verdaderamente importante con este asunto no es restringirse, pues llevar una vida discipliada y un régimen alimenticio balanceado es la clave del éxito para tener una voz saludable.


La palabra "dieta" tiene un impacto fuerte cuando no se tiene claro el significado real de esta, es decir; se asocia con pasar penurias al dejar de comer " de todo" y sólo consumir vegetales  y la menor cantidad de calorias al día para tener un cuerpo esbelto y estético según los estándares culturales de la actualidad. Cambiar el concepto implica una restructuración del pensamiento, que en realidad puede ser algo muy simple y beneficioso para quienes se lo pronpongan.

Las personas que se dedican al canto de manera profesional saben de disciplina, de momentos específicos para estudiar con técnicas muy cuidadas, es por eso que implementar una nueva puede ser tarea fácil y esa es la de tener horas establecidas para hacer un poco de ejercicio, comer al rededor de cada tres o cuatro horas, debido a que el proceso de digestión se realiza en este lapso de tiempo comas o no, por lo tanto seguir estos consejos evitarán consecuencias graves como la gastritis y el reflujo tan dañino para las cuerdas vocales.

Algunos se preguntan qué debo comer, la respuesta es, de todo siempre y cuando no te excedas, el cuerpo necesita muchos nutrientes, aunque lo recomendable es:

Porción proteinas: la cantidad depende de tu masa mulcular (recomiendo pollo y pescado) o si prefieres las carnes invariablemente un corte magro será la mejor elección, también entran en esta categoría lo quesos, tenemos que elegir un queso bajo en grasa como el paneja, cotage o el requesón.
Vitaminas y minerales: crudas y cocidas (con esta te puedes exceder, pues sólo contienen vitaminas, fibra soluble y mucha agua)
Azúcares: La frutas son una fuente alta de vitaminas y fibra pero las contaremos como azúcar, también se debe medir la cantidad de consumo, es mejor comer una fruta que un sumo bajo en fibra y alto en azucar.
Grasa: La encuentras en el aguacate y semillas pues altas en omegas para mantener estables los niveles de colesterol.
Carbohidratos: Preferentemente integrales, la porción es variable dependiendo el cereal que utilicemos en el momento. (recomiendo, arroz integral, pan y galletas integrales bajos en azúcar, avena, amaranto, tortilla de maíz ) y si también decides cuidar tu peso, preferentemente de origen natural u orgánico, los cereales procesados ya contienen azucares.
Lácteos: Leche, yogurth natural y si eres intolerante leche de soya.
Ojo: la crema entra dentro de la categoría de grasas saturadas.


Bebe de dos a tres litros de agua durante el día para mantener bien hidratado tu instrumento.


Estas son las recomendaciones básicas para un alimentación saludable. Hacer 5 comidas al día es lo ideal, 3 comidas fuertes y dos colaciones,  una entre cada comida, consulten a sus especialistas de la nutrición.

Lo prohibido.


Café: En primer lugar es un irritante con propiedades diurético, si no puedes vivir sin él, no es necesario que lo dejes, sólo come adecuadamente para evitar irritación, algunos foniatras recomiendan  beber dos vasos de agua por cada taza de café compensar la deshidratación que produce el consumo de este, sin embargo, alguno *estudios no han posido demostrar estos efectos.



Chocolate: También es irritante, no es necesario que lo dejes, al contrario, contiene antioxidantes, sólo come a tus horas y no habrá problema, eso sí, evítalo antes de cantar,  además procura consumirlo en su más pura presentación, que contenga de 50 a 90% de cacao y evita mezclarlo con leche porque pierde las propiedades antioxidante.



Cítricos: El mismo consejo con los cítricos, no los evites, sólo consumelos en cantidad moderada y evita muchas horas de ayuno.


Consulten a un especialista en nutrición, hay muchos y sobre todo muy económicos, no es necesario gastar demasiado y en supuestas dietas sofísticadas, lo principal es que sea balanceado.

No olviden, disciplina, es más fácil de lo que imaginan.

_________________________________________________________________________________
REFERENCIAS





No hay comentarios:

Publicar un comentario