lunes, 17 de marzo de 2014

Generalidades sobre la voz y el canto.

Con la evolución del cerebro  primitivo humano, el hombre desarrolló habilidades físicas y psicológicas que con el tiempo logró dominar. Una de ella fue la capacidad de emitir sonidos y con el paso de la evolución su control consciente; me refiero a la voz.  Ésta no es un quinto elemento que nace del cuerpo del ser humano sin explicación, para ello fueron necesarios siglos de observación tanto visual como auditiva, contacto directo con los ruidos de la naturaleza, los animales, la imitación de ellos y la necesidad de comunicarse entre los integrantes de la misma especie. 

La voz  proporciona a una persona, identidad auditiva ante los demás, como una huella digital intangible por medio de la cual se externan ideas y una gama amplisima de emociones. No existen en el mundo dos voces iguales, se pueden encontrar similitudes en tono y timbre que se relacionas principalmente con la información genética entre individuos de la misma familia sanguínea, pero nunca serán idénticas.


Cantar es un proceso complejo donde no sólo interviene el proceso técnico de modificación a voluntad del tono, el timbre y el volumen. Esta es la parte inicial del canto, entender el funcionamiento natural del cuerpo para emitir sonidos y optimizarlo para obtener como resultado, una voz educada y bien timbrada.

Primeramente debemos centrarnos en la anatomía del ser humano, no es necesario profundizar con demasiada terminología médica, pero sí aprender de manera general qué aparatos y músculo actúan para generar el tono y cómo es amplificado para que se escuche al exterior. Cabe señalar que no existe un "aparato fonador" sino el conjunto de varios empleados de manera simultanea para un mismo fin y que la principal función de las denominadas "cuerdas vocales" no es la de emitir sonido (de ahí se deduce su delicadeza y por qué deben ser usadas con absoluta responsabilidad para no dañarlas). 

El siguiente aspecto importante es la respuesta psicológica de las persona al momento de la lección de canto o directamente en el escenario, dado que en cada persona la experiencia es particular, sólo se podrá trabjar en ello según la aceptación y manejo de las emociones.

CONTINUARA...